Personajes
Por centurias, los pobladores de Baños se dedicaron a las labores agrícolas y pecuarias. En las últimas décadas, paulatinamente, ha crecido el numero de personas que han terminado la educación primara, secundaria y la universitaria.
Baños tiene una larga tradición de lucha y civismo por ello debemos rescatar a las personas que se han preocupado por el progreso del pueblo y de alguna manera se han convertido en ejemplo para el desarrollo y el presente de la comunidad; especialmente pensando en gestiones materiales como la construcción del templo, las escuelas, las vías de transporte, el agua potable, la electricidad y algunos aspectos más que procuraban mejorar las condiciones sanitarias y de vida misma de los pobladores.
Entre estos coterráneos honestos, honrados y propulsores del desarrollo de Baños citamos a:
Rvdo. Alfonso Carrión Heredia
(1911 1960) Nacido en la Ciudad de Cuenca, es el personaje más destacado y recordado de la Parroquia Baños, fue ordenado sacerdote en el año de 1937, y luego es designado como Vicario Parroquial en Déleg y Solano, de la vecina provincia del Cañar, luego es designado Párroco de Suscal de la misma provincia, para en seguida desempeñar su ministerio en Sibambe, Provincia del Chimborazo; en 1947 es nombrado como Párroco de Baños, donde despliega una gran labor de progreso y adelanto espiritual y material de Baños, es el promotor y ejecutor de obras trascendentes como:
La Construcción de la Iglesia de la Parroquia, de singulares características arquitectónicas, las actuales Iglesias de Narancay, la de Santa Marianita de El Arenal, la de Santa Teresita de Misicata y la Capilla del Niño Jesús de Nero.
• El canal de riego que servía a gran extensión de Baños.
• El sistema de agua potable para el centro parroquial.
• El impulso al funcionamiento y extensión de la educación primaria en Baños.
• La Construcción de la Iglesia de la Parroquia, de singulares características arquitectónicas, las actuales Iglesias de Narancay, la de Santa Marianita de El Arenal, la de Santa Teresita de Misicata y la Capilla del Niño Jesús de Nero.
• El canal de riego que servía a gran extensión de Baños.
• El sistema de agua potable para el centro parroquial.
• El impulso al funcionamiento y extensión de la educación primaria en Baños.
Todas estas obras son fruto de la iniciativa de este gran hombre y su fuerza motriz son los esfuerzos de los Bañenses que minga tras minga logran culminar con todas las obras anteriormente reseñadas.
Muere en el año de 1960 y sus restos mortales, son los únicos que reposan en el Santuario del Espíritu Santo y de Nuestra Señora de Guadalupe, que es la denominación de la Iglesia de Baños.
Sr. Ricardo Durán Brito
1899 – 1944 Pionero en las actividades turísticas relacionadas a las aguas termales.
Sr. Silvio Duran Alemán
1910 – 1982 Propulsor de la construcción de los balnearios de aguas termales, gran colaborador del Padre Alfonso Carrión Heredia en el progreso de la parroquia. Fue el primer migrante de Baños a los Estados Unidos de América. Fue Fundador de la Sociedad Obrero “El Porvenir”.
Sr. Humberto Brito Durán
1911-1981 Teniente Político y Secretario de la Tenencia de la Parroquia en varias oportunidades, amigable componedor de problemas.
Sr. Julián Brito
Varias veces Teniente Político.
Sr. Juan Duchi
Músico de oído, ejerció como maestro de capilla durante la mayor parte de su vida.
Sr. Pablo Pintado
Agrimensor práctico, amigable componedor de desacuerdos vecinales. Longevo dirigente de la Comunidad de Narancay y de la Comuna de Ucholoma.
Sra. Dolores Mocha
(1907-1984) Afamada curandera de Baños, su prestigio se extendía a Cuenca, atendiendo semanalmente en la Botica, diagnosticaba por el pulso y mirando la orina, muy amable en el trato de los enfermos.
Sra. Celia Gutiérrez Mejía
Comadrona tradicional de Baños, también huesera y cocinera por excelencia, gran colaborador a de la Iglesia, tenía a su cargo y administración las colaciones de “Caritas” y “Alianza para El Progreso”, entre sus habilidades podía predecir el sexo del bebe en el vientre materno.
Sr. Ángel María Pintado
Dotado de sentido y sentimiento musicales especiales, conservaba varios instrumentos musicales antiguos, tenía predilección para toca la flauta, poseía su propio libro de oraciones, vestía un traje blanco almidonado, corbata negra, sombrero de ala ancha de paja toquilla.
Sr. Manuel Sigua
Músico por habilidad tocaba el bandoneón y la concertina personaje de acaudalada posición.
Sra. Rosario Zumba
Encargada de administrar la sacristía de la Iglesia, velaba por su orden y aseo.
Sr. Simón Alemán
Participó en la guerra del 41, era una persona muy devota y tenia gran intervención en la celebración de la fiesta religiosa del Jubileo.
Sr. Alejandro Calderón Sánchez
Hombre de confianza de muchos Gobernadores del Azuay, fue varias veces Teniente Político, y cuando no, tenía la capacidad para influir en el nombramiento a su elección.
Sra. Mercedes Durán
Conocida como Mama Michi Suca, su denominación derivaba de su aspecto, cabello rubio, ojos azules y tez blanca, su forma de ganarse la vida era cargando, desde Cuenca, los comprados que realizaban los tenderos de Baños, la otra era de batanar las bayetas, y lavandera de ropa.
Sra. Juana Cambisaca
Entendida en remedios caseros, se ocupaba como comadrona de la parroquia.
Sr. Luís Mario Brito Guzmán
Nació en el año de 1934, vivo en la actualidad (2008), en su juventud fue destacado jugador de ecuavoley, su fama trascendió la parroquia y por su calidad en el juego solía ser contratado por diferentes equipos de la ciudad de Cuenca, como refuerzo para diferentes campeonatos. Se le conocía como El Largo Brito por su estatura de 1,94 metros.
Participo en la Construcción del la Iglesia de Baños, siendo uno de los encargados de moldear los ladrillos que demandaban una forma diferente a la rectangular. En su juventud fue muy estimado del Padre Alfonso Carrión Heredia quien lo impulsó a que se dedicara al deporte del ecuavoley.
Sr. Luís Guillermo Jiménez Alemán
(1921 2005) Bañense distinguido, combatió al mando del Coronel Miguel Ángel Estrella en la guerra del 41 participando en la batalla de Porotillos (11 de septiembre de 1941), considerada como una de las jornadas épicas del Ejercito Ecuatoriano.
Sr. Isaac Ezequiel Calderón Durán
(1907-1990) Teniente Político en Múltiples oportunidades, también fue ocasionalmente Teniente en las Parroquias de Chaucha y San Joaquín. Ejercía como una especie de notario que daba fe de transacciones pacíficas de diferentes conflictos y de compra y venta de bienes.
Parroquia