Símbolos
Como todo pueblo que procura una excelente identificación, Baños, parroquia conocida por la bondad de sus aguas termales, tiene sus símbolos que exaltan el valor, el trabajo, la entrega y el civismo de sus habitantes.
Himno
Letra: David Muevecela
Música: Luis Torres G.
Coro
¡Salve, Salve! ¡Oh pueblo de Baños!
tierra hermosa de tanto turismo
con tus hijos de fe y optimismo
eres orgullo de nuestro Ecuador (bis).
Estrofas
Pueblo hermoso tus hijos te cantan
¡Oh! Pedazo de suelo bañense
cuna típica de gente cañari
nos cobijan tus aguas termales
Reina Hermosa, la Guadalupana,
fe de un pueblo digno de virtudes
con indígenas y castos varones
que lucharon por engrandecerte (bis)
La Bandera
El Escudo
El escudo tiene una forma de plancha, cuyo campo está dividido en tercios y predominan los colores azul, amarillo y verde. El azul simboliza el agua y el cielo que Dios ha creado para el pueblo de Baños.
El amarillo representa la riqueza del suelo y los tiempos de cosecha. Y el verde, simboliza la esperanza y la renovación de la vida, el verdor de la naturaleza y la aún abundante vegetación de este pedazo rincón cuencano.
En el tercio azul está la basílica de la Virgen de Guadalupe, que con su manto protege a la parroquia especialmente a las colinas, otra ora llenas de oro y donde emanan las especiales aguas termales, fuentes de riqueza y trabajo.
En el tercio amarillo constan una lira que representa el arte musical de sus hijos y un piñón que simboliza la pequeña industria.
En el tercio verde están un haz de mies y las herramientas de labranza, como símbolo de la identidad agrícola de sus hijos.
Como manto heráldico lo forman el sol, que representa a la parroquia en su conjunto, las estrellas en el número de sus originales caseríos y el ramo de laurel como símbolo de la gloria de sus hijos.
Finalmente, en la parte inferior está una cinta con la inscripción: Baños-Azuay, para diferenciar del homónimo de la provincia de Tungurahua”.
(Creador del escudo es el Prof. Rolando Pacurucu, maestro de la Escuela Alfonso Carrión Heredia)